La apresurada compra de 140 “respiradores” hecha por el Gobierno podría empeorar la crisis del coronavirus, advierten expertos.
Era el 17 de marzo, el brote del coronavirus recién comenzaba en Honduras, los rumores inundaban las redes sociales y el temor de la población era visible.
Ante esto, el Presidente Juan Orlando Hernández, decidió enviar un mensaje claro a los hondureños: la ayuda ya viene en camino.
Pero lo que pudo ser una victoria de relaciones públicas para el gobernante, resultó en lo opuesto.
Vienen los Respiradores
El 17 de marzo, Casa Presidencial anunció que 140 respiradores, 140 ventiladores e insumos médicos llegarían pronto a Honduras.
📹 | Este equipo llegará en las próximas horas a Honduras a bordo del avión presidencial, que fue enviado por el Pdte.@JuanOrlandoH expresamente a Nueva York para mayor rapidez y agilidad de la operación.#COVID19#Honduras pic.twitter.com/rvNa1p5oon
— Casa Presidencial (@Presidencia_HN) March 18, 2020
La acción por parte del mandatario fue aplaudida en medios de comunicación nacionales y en redes sociales, pero no fue hasta luego, que expertos de la salud calificaron la compra del equipo médico como un error.
“Podemos causar más daño que beneficio,” explicó Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras, sobre el uso de este tipo de aparatos.
Los respiradores comprados por el Gobierno son dispositivos hogareños conocidos como, “maquinas CPAP”, usados para mejorar el sueño en pacientes con leves problemas respiratorios.

“Eso fue lo que se encontró, eso fue lo que se compró,” respondió ante los criticismos la ex vocera del Poder Ejecutivo, Roxana Araujo, quien fue retroactivamente destituida de su cargo el 23 de marzo.
“Respiradores” causaron muertes en Washington
En un hogar de ancianos en Kirkland en el estado de Washington, Estados Unidos más de 26 personas murieron debido al uso de estos dispositivos.
El diario NPR de Estados Unidos reportó que el personal médico utilizó las maquinas CPAP para tratar los problemas respiratorios de los residentes sin percatarse que los pacientes tenían coronavirus.
El administrador del departamento de Bomberos de la ciudad, Jim Whitney, aseguró que usar maquinas CPAP es algo común, pero que “no teníamos ni idea que potencialmente teníamos pacientes con coronavirus ahí”.
El departamento de Bomberos luego descontinuó el uso de las maquinas.
“En general, sólo les decimos que no lo usen.” – Dr. Comilla Sasson, Escuela de Medicina, Universidad de Colorado
Asimismo la Sociedad Americana de Anestesiólogos disuade el uso de las maquinas CPAP en pacientes con coronavirus.
La recomendación del ente se basa en estudios del 2003 que indican que dispositivos similares pueden propagar el virus en el aire, aumentando el riesgo de infección.